La NASA es actualmente uno de los líderes en proyectos de exploración espacial, ciencia y tecnología. Los temas de investigación abarcan vastas áreas y aportan enormes beneficios a las personas. Muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que están utilizando objetos cotidianos desarrollados por esta agencia.
TV vía satélite
Tras una serie de exitosos lanzamientos de satélites espaciales por parte de la NASA, esta tecnología también se ha puesto a disposición del uso comercial. Así pues, gracias a los avances de esta agencia espacial hemos olvidado lo que significa la televisión aérea convencional con interferencias en la pantalla azul, nos comunicamos sin cables y quizá en el futuro podamos comunicarnos con otros mundos. El científico de la NASA Eugene Lally tuvo la idea de combinar sensores de luz en un pequeño circuito para tomar fotografías de objetos. Posteriormente, otro laboratorio creó cámaras compactas para fines espaciales en la década de 1990, lo que supuso un gran avance en la calidad y velocidad de la fotografía. Los ingenieros empezaron a utilizar estos avances para mejorar la vida de personas de todo el mundo. Han aparecido endoscopios médicos, cámaras web y teléfonos móviles con cámara. Los jóvenes tienen que dar las gracias a la agencia espacial por sus selfies favoritos. Extravagantes trajes vintage de diferentes naciones que trascenderán la moda moderna Un sorprendente descubrimiento fue realizado por trabajadores de Martek Biosciences Corporation mientras estudiaban algas. Descubrieron una cepa que segrega ácidos grasos idénticos a los de la leche materna. Se estaban realizando avances en este campo para los astronautas de la NASA. Pero pronto encontraron aplicaciones médicas. Los bebés prematuros que reciben este tipo de alimentación sobreviven también fuera del cuerpo de su madre. Tras investigar los mandos de simuladores espaciales para el entrenamiento de astronautas, Thrustmaster ha colaborado con la NASA para crear su propio joystick multifuncional para juegos. Cuando compramos una nueva Nike Air trainer, sabemos que es buena amortiguando y absorbiendo impactos, pero no pensamos en el proceso de creación de dicha tecnología. Y fue un ingeniero de la NASA quien compartió el desarrollo del material aislante para astronautas con la gente que fabrica los zapatos. Durante muchos años se fabricaron prótesis voluminosas y pesadas. Pero hechos de yeso mezclado con almidón, resultaban muy incómodos para las personas con discapacidad. Gracias al desarrollo de la NASA con el Centro de Ortopedia y Prótesis, ahora se dispone de prótesis ligeras y modernas. Este material fue creado por Charles Yost para proteger a los astronautas en los sillones, pero cuando fundó su propia organización, su invento empezó a obtener buenos beneficios comerciales. Al fin y al cabo, la espuma se utiliza ahora en todas partes, desde camas en medicina hasta cascos de moto. Adam Kissia, intentando superar su problema auditivo, ha entrado sin querer en el Salón de la Fama de la Fundación Espacial. Un ingeniero de la NASA ha creado un dispositivo que no sólo aumenta el volumen de los sonidos, sino que los convierte en impulsos que captan inmediatamente los centros cerebrales. Todo el mundo sabe que para obtener resultados rápidos en natación de competición, es necesario reducir la desaceleración al mínimo. Por eso, la empresa de equipamiento Speedo se dirigió a la NASA con una propuesta de cooperación, ya que la agencia espacial lleva años trabajando en desarrollos para reducir la fricción y aumentar la velocidad de los transbordadores espaciales. Como resultado, el bañador producido conjuntamente por estas organizaciones redujo la deceleración en un 24%. El avance en natación se logró gracias al razonamiento matemático que subyace en el diseño del traje. Unitek solía fabricar materiales para aparatos ortopédicos, pero eran muy incómodos y avergonzaban al paciente por su aspecto. La empresa pidió ayuda a la NASA para desarrollar un material más ligero. El óxido de aluminio policristalino translúcido fue un auténtico regalo del cielo. Permitió crear aparatos ligeros, resistentes y prácticamente invisibles.
Fotografía digital y cámaras integradas en los móviles
Comida para bebés
Joystick para juegos
Plantilla y suela de zapatilla de deporte
Prótesis
Espuma tipo mamory
Implante coclear
Bañadores deportivos
Ortodoncia invisible
Comparte esto: