¿Cómo se eligen las capitales? A menudo se eligen por defecto las ciudades más grandes de un país. Sin embargo, no siempre es así: la situación en los más de treinta países existentes en la actualidad es bastante diferente, y la principal ciudad de un país no siempre es su mayor megalópolis. Tomemos Estados Unidos, por ejemplo: Washington D.C., por su tamaño, se parece más a una ciudad de campo con menos de setecientos mil habitantes. Esto significa que es más pequeña que Novosibirsk, Krasnoyarsk, Krasnodar y, desde luego, no tan grande como Moscú y San Petersburgo. Las mayores ciudades estadounidenses son varias veces mayores que Washington DC: sólo Los Ángeles tiene unos cuatro millones de habitantes, y Nueva York, 8,6 millones.
Y Estados Unidos no es el único. Cuando el gobierno se enfrenta a la cuestión de qué ciudad convertir en la principal del país, a menudo se encuentran soluciones atípicas. En concreto, en Estados Unidos, Filadelfia y Nueva York reclamaban el título de capital, y al final se decidió construir la ciudad principal desde cero. Así nació Washington D.C. También hay otras situaciones en las que la capital no consiste en una sola ciudad, sino en varias. Tokio, por ejemplo, consta de 62 asentamientos de diferentes tamaños.
Suiza
Los premios más importantes del Imperio Ruso
Brasil
Australia
China
Marruecos
Nigeria
Pakistán
Costa de Marfil
Turquía
Nueva Zelanda
Bolivia
Canadá
India
Kazajstán
Myanmar
Tanzania
Comparte esto: