Aunque existen muchos colores y variaciones geométricas diferentes, algunos países de nuestro planeta tienen banderas tan parecidas que pueden ser fácilmente confundidas incluso por los entendidos en estudios de países. A menudo esta similitud se debe a un pasado histórico común, aunque hay países con banderas muy parecidas, situados en distintas partes del mundo, que no tienen absolutamente nada en común entre sí. La única manera de evitar confusiones con algunos países es incluir un escudo de armas en la bandera. Le invitamos a echar un vistazo a una selección de banderas gemelas.
Rusia, Eslovaquia, Eslovenia y Serbia
La conocida tricolor figura en las banderas de tres países: Rusia, Eslovaquia y Eslovenia. La tricolor roja, blanca y azul une a varias naciones eslavas de Europa e históricamente está presente en las banderas estatales. Para evitar confusiones con la bandera rusa, Eslovaquia y Eslovenia han colocado el escudo del país en su bandera. La bandera de Serbia combina los mismos colores pero en un orden diferente, aunque incluso esta variante lleva a veces a confusión. Los premios más importantes del Imperio Ruso La bandera de Luxemburgo se parece a la holandesa como dos gotas de agua, sólo que la franja azul es de un tono más claro. Sin embargo, los luxemburgueses son partidarios de cambiar de bandera para distinguirse de sus vecinos. Y a partir de la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1918, en Croacia hubo exactamente la misma bandera, que hoy se distingue por la presencia del escudo de la República. Otro par de gemelos que no tienen nada en común salvo la bandera, que es una tricolor azul-amarilla-roja, son Chad y Rumanía. Se cree que la bandera de Chad tiene una franja azul de color más oscuro, pero en muchas impresiones no se aprecian esos matices de color y las banderas parecen idénticas. Esta bandera simboliza tanto el pasado colonial bajo dominio francés como los colores panafricanos tomados de la bandera de Etiopía, símbolo de la lucha de los pueblos africanos por la independencia. Las banderas de Moldavia y Andorra también tienen una disposición similar de franjas de colores, pero se diferencian por la presencia de escudos nacionales. Banderas casi idénticas, que sólo se diferencian por la presencia de una estrella en la versión jordana. Colores similares están presentes en muchas otras banderas de Oriente Próximo y remiten a los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, cuando estalló un levantamiento en los países árabes contra los súbditos otomanos bajo una bandera similar. Y los colores verde, blanco, negro y rojo simbolizan los colores de las principales dinastías árabes musulmanas que gobernaron históricamente el norte de África y Oriente Próximo. Las banderas de estos dos países también contienen los colores anteriores, pero se diferencian por la presencia de símbolos e inscripciones en la franja blanca central. Las dos estrellas de la bandera siria se conservan de los tiempos de la efímera República Árabe Unida, que incluía a Siria y Egipto. La bandera iraquí, por su parte, ha sufrido una serie de cambios en los últimos 30 años y, desde 2000, la franja blanca lleva inscritas las palabras «¡Alá es grande! Las banderas de estos países tienen los colores rojo, amarillo y verde típicos de algunos países africanos. Lo principal es no confundirse con la disposición de las franjas, y así podrá distinguir fácilmente la bandera de Malí de la de la vecina República de Guinea. Las banderas de los lejanos Níger e India son muy parecidas, pero los colores se interpretan de forma diferente en cada país. El naranja de la India simboliza la espiritualidad, mientras que la bandera nigeriana lo asocia con las arenas del Sahara. La bandera india tiene un signo redondo en el centro, uno de los símbolos del budismo, mientras que la franja blanca de la bandera de Níger está decorada con el símbolo del sol. América también tiene suficientes ejemplos de países con banderas similares. Estos cuatro países tienen banderas casi idénticas, que difieren en la presencia de símbolos en la franja central blanca y en los matices de los colores azul y celeste. El Salvador, Nicaragua y Honduras heredaron esta bandera de un estado llamado República Federativa de Centroamérica, que unió a varios estados independientes modernos pero duró muy poco tiempo. Las franjas y colores de esta bandera simbolizaban una estrecha franja de tierra entre dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. La bandera argentina, en cambio, tiene otra historia: hay varias interpretaciones de las franjas azules y blancas. Algunos historiadores creen que simbolizan el cielo y las nubes, mientras que otros creen que son los colores de la túnica de la Virgen María, atribuyendo así un significado religioso a la bandera. Estos países también comparten un pasado histórico común, por eso tienen banderas amarillas, azules y rojas tan parecidas. Esta bandera se adoptó durante la Gran Colombia de principios del siglo XIX, época de revolución y lucha por la independencia de las colonias. Ambos países formaron parte de ella y heredaron los colores de la bandera. Las banderas de estos países son difíciles de distinguir, incluso para los aficionados a la astronomía y las constelaciones, ya que sólo se diferencian por la presencia de distintas combinaciones de estrellas. La bandera se basa en la bandera marítima de Gran Bretaña, antigua metrópoli y moderno Estado a la cabeza de una unión que reúne a antiguas colonias. La bandera de Nueva Zelanda representa la constelación de la Cruz del Sur, al igual que la de Australia. La única diferencia es que en la versión australiana, la constelación está representada por cinco estrellas y se complementa con una estrella bajo la bandera británica. Tuvalu es un poco más sencillo, ya que las estrellas no representan los astros como tales, sino las nueve islas coralinas en las que se encuentra el Estado. Quizás el ejemplo más interesante de banderas idénticas en nuestra selección, ya que fue Mónaco quien decidió desafiar la propiedad de su bandera gemela. Tras obtener la independencia, Indonesia adoptó una bandera blanca y roja, cuyos colores correspondían al antiguo Estado que existía en la vasta extensión del país. Mónaco intentó evitarlo presentando los documentos pertinentes a las instituciones internacionales. Pero el intento del Principado no tuvo éxito, ya que la bandera indonesia fue reconocida como más antigua y los países siguieron siendo propietarios de banderas idénticas.
Bandera de Rusia
Флаг Словакии «>
Bandera de Eslovenia
Bandera de Serbia
Luxemburgo, Croacia y Países Bajos
Флаг Люксембурга «>
Bandera de los Países Bajos
Bandera de Croacia
Chad y Rumanía, Moldavia y Andorra
Bandera de la República de Chad y Rumanía
Флаг Молдавии «>
Bandera de Andorra
Jordania y Palestina
Bandera de Jordania
Bandera de Palestina
Siria e Iraq
Bandera de Siria
Bandera iraquí
Malí y República de Guinea
Bandera de Malí
Bandera de la República de Guinea
India y Níger
Bandera de la India
Bandera de la República de Níger
El Salvador, Nicaragua, Honduras y Argentina
Bandera de El Salvador
Bandera de Nicaragua
Bandera de Honduras
Bandera de Argentina
Venezuela y Ecuador
Bandera de Venezuela
Bandera de Ecuador
Australia, Nueva Zelanda y Tuvalu
Bandera de Australia
Bandera de Nueva Zelanda
Bandera de Tuvalu
Mónaco e Indonesia
Bandera de Indonesia y Mónaco
Comparte esto: