Científicos escandinavos han encontrado una solución al problema de los parques eólicos. Llevan mucho tiempo dándole vueltas a cómo salvar a las aves que quedan atrapadas en las cuchillas y han dado con una forma interesante. La idea era tan sencilla que uno se pregunta por qué no se había pensado antes.
Beneficios y perjuicios de los aerogeneradores
Los parques eólicos prometen sustituir a las fuentes convencionales de electricidad. Sin embargo, hasta ahora no existen ventajas serias, aparte del hecho de que la energía eólica es gratuita y respetuosa con el medio ambiente. Por ello, todos los defensores de esta forma de obtener la energía eléctrica se apoyan en estas posiciones, evitando cuidadosamente el tema de las desventajas. Y los hay, y son bastante graves.
Dado que la corriente eléctrica pierde parte de su energía al viajar por los cables, las centrales deben construirse muy cerca de los consumidores. Especialmente en caso de baja capacidad. Sin embargo, los aerogeneradores no son los vecinos más agradables. No sólo afean su entorno, sino que además generan ruido adicional, lo que repercute negativamente en la salud humana: desde irritación y falta de sueño hasta problemas mentales más graves. La energía eólica es aún más intermitente que la solar, por lo que es muy difícil encuadrarla en un marco de producción determinado. Los parques eólicos sólo pueden funcionar con buen tiempo, así que la idea de que un huracán loco genere enormes cantidades de electricidad es un mito. Y al final, la energía procedente de ellos puede ponerse en una batería o complementarse con una alternativa en forma de alguna estación más fiable. Sin embargo, los ecologistas están indignados por otra cosa. El hecho es que las aves quedan atrapadas en las aspas de los aerogeneradores. No pueden distinguir el color blanco de las nubes o del cielo. Científicos del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza se han propuesto resolver el problema. Y su respuesta ha resultado ser sorprendentemente barata y sencilla. Los premios más importantes del Imperio Ruso Noruegos y suecos llevan mucho tiempo vigilando el número de aves atrapadas en aerogeneradores. En 2013, sin embargo, repintaron una de las aspas de una estación local y volvieron a su antigua ocupación. Y resultó que una mejora de este tipo reducía en un 70% la mortalidad de las aves en los parques eólicos. Es cierto que el número de aves afectadas sigue siendo elevado. El procedimiento de pintura ha resultado ser caro y complicado. Pero este problema puede resolverse haciendo que los aerogeneradores sean del color adecuado de una vez. También es posible pintar después de la instalación, o hacerlo durante la producción. Y entonces no sería necesario contratar escaladores industriales, detener las operaciones de la estación y traer ascensores. Sin embargo, los científicos aún no pueden garantizar que las palas negras resuelvan este problema en todos los aerogeneradores modernos. Para ello serán necesarios estudios más amplios. Si sus resultados también resultan significativos, los parques eólicos serán aún más respetuosos con el medio ambiente que antes.
Parques eólicos
Las aves suelen quedar atrapadas en las aspas de los parques eólicos
A qué han llegado los científicos
Pintar algo a gran altura es un reto
Comparte esto: