Saltar al contenido

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones

Aunque en Japón no hay grandes ríos, los frecuentes ciclones marinos que traen grandes cantidades de lluvia durante la noche y el terreno montañoso provocan inundaciones. Este problema es especialmente grave en las zonas costeras del país con una alta densidad de población. Una de ellas fue el área de Tokio durante muchos años, hasta que los ingenieros japoneses consiguieron construir un sistema único de defensa contra las inundaciones que resolvió definitivamente el problema de las inundaciones en los suburbios de la capital nipona.

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Tras prolongadas lluvias torrenciales, los pequeños ríos se convirtieron en violentos y turbios torrentes que se desbordaron rápidamente e inundaron los barrios bajos de la ciudad. Los ingenieros japoneses decidieron construir un embalse para desviar el agua de las inundaciones, similar a los que funcionan en los sistemas urbanos de drenaje de aguas pluviales. En Japón, estos sistemas de protección son bastante comunes y acumulan el exceso de agua durante las crecidas de los ríos. Pero lo más frecuente es que se construyan a cielo abierto, lo que abarata y facilita la construcción. Pero en el caso del suburbio de Tokio, densamente poblado de edificios de varias plantas, no era una opción viable por falta de espacio disponible. Así que los ingenieros decidieron enterrar el depósito. La enorme estructura subterránea, que tardó 9 años en construirse, se terminó en 2002.

READ
5 lugares del sur de Daguestán que sin duda merecen una visita

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

El embalse subterráneo consta de varios depósitos conectados entre sí por túneles de más de 10 metros de diámetro. Tras pasar por el laberinto de depósitos subterráneos, el agua sobrante se bombea finalmente al río Edo, al que está conectado un sistema de protección. Todo el grandioso sistema contiene unos 160.000 metros cúbicos de agua de crecida.

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Una vez terminada, esta grandiosa cloaca se hizo rápidamente popular. Durante las pausas entre inundaciones, el interior está abierto al público, lo que todo el mundo aprovecha con gusto. Además, la inusual atmósfera creada por las gigantescas columnas de hormigón y el agua que no ha tenido tiempo de secarse ha hecho de la cloaca subterránea un lugar popular para rodajes.

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

«>

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Cómo unos ingenieros japoneses salvaron un suburbio de Tokio de las constantes inundaciones, En paz, Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Gauthier Urbain

Apasionada de los deportes al aire libre y de montaña, me encanta ayudar a la gente a descubrir estas actividades y este entorno. Decidí vivir de esta pasión. También quiero involucrarme en temas relacionados con el medio ambiente, la energía, el transporte o incluso el turismo sostenible en la montaña. .
LinkedIn.com

Etiquetas: