Saltar al contenido

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero

Parece que lo sabemos casi todo sobre el famoso viajero Cristóbal Colón. Sin embargo, este no es el caso. Sus logros son bien conocidos, pero gran parte de la historia de su vida, como su tercer y cuarto viaje a América, está llena de misterio y especulación.

Su biografía está llena de oscuridades y rarezas que nunca aparecerán en ningún libro de texto de historia. Mucha gente sigue creyendo que Colón zarpó de España para demostrar que la Tierra era redonda, pero no es cierto. También se cree que estableció contactos pacíficos con los habitantes de las Pseudo Indias, pero ¿fue realmente así? ¿Y sus otros viajes al Nuevo Mundo?

Su nombre y apellido sonaban diferentes

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

READ
14 veces en las que la gente captó un momento chulo aunque no pensaba hacer una foto

El famoso explorador recibió el nombre de Cristóbal Colón al nacer. Nació en el seno de una familia genovesa pobre. Pero hasta seis ciudades italianas se disputan el honor de ser llamadas la pequeña cuna del viajero.

Entre los misterios sobre Colón está el primero sobre su aspecto. Todos los retratos conocidos son póstumos. Un sacerdote español que le conoció en persona describió a Colón como un hombre alto, de rostro alargado e imponente, ojos gris azulados, barba y bigote rojizos.

Nunca llegaría a Asia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Colón sin duda iba a visitar Asia. Salía de las Islas Canarias. Según sus cálculos, no había más de 3.700 kilómetros hasta la costa de Japón. Fue un grave error. De hecho, la distancia era de 12.000 kilómetros. Colón no habría tenido provisiones suficientes para un viaje tan largo y los barcos pequeños no habrían sobrevivido al duro clima del Pacífico.

Colón no era altruista

Presentó su primera propuesta de viaje a Oriente al rey João II de Portugal. Y pidió una buena recompensa. Colón pensó que era correcto, si por todas sus hazañas se le daría el título de «Gran Almirante», hecho gobernador de toda la tierra abierta, bueno, y una décima parte de los ingresos de estos territorios le pertenecerá. A los portugueses no les gustó ese plan. Y los gobernantes españoles Isabel y Fernando lograron ser persuadidos. Sin embargo, al principio no creían en la realidad del proyecto.

Nadie sabe exactamente dónde desembarcó Colón por primera vez

En lugar de Japón, el viajero se encontró con las Bahamas. El propio Colón pensaba que era Asia. Zarpó en tres carabelas de las Islas Canarias el 6 de septiembre y el 12 de octubre descubrió una nueva tierra. Cristóbal bautizó la isla con el nombre de San Salvador.

Tan pronto como aterrizó, empezó a hacer cosas terribles

Una vez que Colón puso el pie en tierras inexploradas, se comportó como un típico comerciante de esclavos y predicador de espadas. Los primeros nativos que conoció en San Salvador fueron los arawaks (también llamados taínos), oriundos de las Bahamas. Recibieron pacíficamente a la expedición de Colón, que tomó cautivos a algunos de ellos sin dudarlo para averiguar dónde se encontraban los yacimientos de oro de Oriente. La colonización española de los arahuacos fue una tragedia. En cincuenta años casi habían desaparecido.

El segundo viaje de Colón fue enteramente de conquista

Mientras que el primer viaje podría calificarse de exploratorio, el segundo se dedicó a la colonización de nuevas tierras. Colón zarpó de España en 17 naves, llevando consigo a 1.200 personas, algunos campesinos, muchos sacerdotes que querían convertir a los nativos al cristianismo y muchos soldados para defender los intereses de la corona española.

En su tercer viaje, seguía deseando encontrar el camino hacia Oriente

El siguiente viaje no tuvo lugar hasta dos años después. En mayo de 1498, Colón zarpó en siete naves. Su sueño de encontrar el mítico estrecho de Oriente nunca le abandonó. Esta vez zarpó hacia el sur y descubrió Trinidad y Venezuela. Pero se avecinaban problemas.

El tercer viaje terminó en desgracia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Las difíciles condiciones de vida hicieron mella en la salud del viajero. Estaba agotado y regresó a Española. Cuando navegó hasta allí encontró el caos. Los colonos estaban agotados por el hambre y podrían haberse rebelado en cualquier momento. Los indios fueron tratados terriblemente y los indios no quedaron en deuda y mataron a los conquistadores. Una de las revueltas que tuvieron lugar en 1497 fue increíblemente sangrienta. Fernando e Isabel recibieron líneas de quejas sobre la crueldad del gobernador de Colón. El rey y la reina ordenaron su detención y su regreso a casa encadenado.

La cuarta campaña fue un desastre

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Cuál era el verdadero nombre de Cristóbal Colón y otros datos sobre el viajero, Historia

Tras pasar varios meses en prisión, Colón fue llevado ante Fernando e Isabel. Le perdonaron y financiaron un cuarto viaje, aunque le despojaron de su cargo de gobernador. Partiendo de Cádiz en mayo de 1502 en cuatro carabelas, el indomable Colón se dirigió una vez más en busca de un estrecho hacia el océano Índico.

En esta expedición invitó de nuevo a su hermano Bartolomeo y a su hijo Hernando, de 13 años. Por supuesto, no descubrió el estrecho, pero consiguió hacer muchas otras cosas útiles. Descubrió la costa de América Central y los indios le dijeron que el océano Atlántico estaba separado del Pacífico por el pequeño istmo de Panamá. Sólo tiene 48 kilómetros de longitud. También describió con detalle los usos y costumbres de los indios que habitaban Centroamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Gauthier Urbain

Apasionada de los deportes al aire libre y de montaña, me encanta ayudar a la gente a descubrir estas actividades y este entorno. Decidí vivir de esta pasión. También quiero involucrarme en temas relacionados con el medio ambiente, la energía, el transporte o incluso el turismo sostenible en la montaña. .
LinkedIn.com

Etiquetas: