Saltar al contenido

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa

En los últimos años, el mar de Kara, que baña los límites septentrionales de Eurasia, presiona cada vez más sobre el continente. Como demuestran los resultados de estudios recientes, la tierra retrocede a un ritmo de unos 2 metros al año, y en algunos lugares la cifra alcanza los 4 metros. Este ritmo anormal de erosión no es casual, sino que la culpa la tiene el calentamiento global y el consiguiente deshielo del permafrost.

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

El litoral del mar de Kara constituye ¼ de toda la costa ártica de nuestro país. En la costa de este mar hay asentamientos, así como algunos objetos industriales de importancia estratégica relacionados con la extracción y el transporte de hidrocarburos. Los gasoductos submarinos discurren por el fondo de algunas bahías, que también son zonas de alto riesgo medioambiental. Por esta razón, la estabilidad de la costa es importante, y su rápida erosión preocupa a los científicos. Además, la situación en la costa de Kara refleja en gran medida la gravedad de la situación en todo el Ártico, incluidas las costas rusas, canadienses y estadounidenses alrededor de Alaska. En este sentido, equipos internacionales de científicos dedicados a cuestiones medioambientales y de cambio climático en el Ártico llevan varios años trabajando a orillas de este duro mar.

READ
Los estadounidenses han propuesto desinfectar un respirador en una multicocina

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

Uno de los lugares donde la erosión costera es más rápida es la bahía de Baidaratskaya, situada entre las penínsulas de Yamal y Yugra. Y si a finales del siglo pasado la velocidad de la erosión costera no superaba los 0,5-0,9 metros al año, a principios del siglo XXI este índice, a juzgar por los datos de los satélites espaciales, ascendió a 1,9 metros. Por término medio, esta cifra oscila entre 1 y 2 metros, pero en algunos lugares la costa se erosiona a un ritmo de 4 metros al año. Para averiguar por qué, los científicos pasaron más de una temporada de verano en la costa del golfo, tomaron muestras de rocas y realizaron los trabajos de perforación necesarios.

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

Resultó que la razón de un retroceso tan rápido de la tierra en la zona del mar de Kara no es sólo la erosión del agua causada por los impactos de las olas, sino también la gran cantidad de inclusiones de permafrost. Las costas locales no están compuestas de rocas rocosas estables, sino de sedimentos bastante inestables ante el aumento de la temperatura media anual del aire en el planeta, incluido el Ártico. El permafrost, que ha hecho que estas rocas sean en gran medida estables, se está derritiendo, y con él se está rompiendo el suelo circundante. El tiempo tormentoso con vientos huracanados y olas, tan habitual en la costa del mar de Kara, acelera este proceso.

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

El mar de Kara invade Eurasia a un ritmo de 2 metros al año y erosiona la costa, En paz, Ciencia

La situación en la península de Taimyr, en cambio, es diferente. Aquí la costa está compuesta por rocas más estables que no contienen un número tan grande de inclusiones de permafrost, por lo que no hay invasión de tierra del mar de Kara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Gauthier Urbain

Apasionada de los deportes al aire libre y de montaña, me encanta ayudar a la gente a descubrir estas actividades y este entorno. Decidí vivir de esta pasión. También quiero involucrarme en temas relacionados con el medio ambiente, la energía, el transporte o incluso el turismo sostenible en la montaña. .
LinkedIn.com

Etiquetas: