Durante mucho tiempo se pensó que el Polo Sur seguía siendo un lugar constantemente frío, incluso cuando la Antártida se iba calentando gradualmente. Pero investigaciones recientes demuestran que no es así. El cambio de temperatura también se está produciendo en el punto más meridional y frío de nuestro planeta: la región del Polo Sur se está calentando 3 veces más rápido que el resto del planeta. ¿Por qué ocurre esto?
Un equipo internacional de científicos ha analizado las lecturas de temperatura de las estaciones meteorológicas de la Antártida, incluidas las cercanas al Polo Sur, durante los últimos 60 años. Resultó que, sólo en los últimos 30 años, la temperatura media anual en el Polo Sur ha aumentado 1,83ºC. Esta cifra es muy superior a la media mundial, e incluso a la de la Antártida. Y mientras que la temperatura media anual en la Tierra aumenta alrededor de 0,2ºC por década, en el Polo Sur este cambio llega a 0,6ºC. Para comprender las razones de este fenómeno, los científicos tuvieron que analizar los procesos que tienen lugar en la atmósfera sobre el hemisferio sur y recurrir a la modelización informática. Mediante la recopilación y el procesamiento de una gran cantidad de datos sobre los procesos meteorológicos de la región, los científicos han descubierto que la culpa la tiene el calentamiento excesivo de los océanos en las latitudes tropicales del hemisferio sur. El intenso calentamiento de las aguas observado en las últimas décadas ha provocado la formación de masas de aire más cálidas y el cambio de algunos procesos atmosféricos. Las leyes de circulación de las masas de aire, establecidas desde hace mucho tiempo, se han visto alteradas, lo que ha provocado cambios en la atmósfera de muchos lugares del hemisferio sur. Como consecuencia de estos cambios, el mar de Weddell, situado entre la península Antártica y la Tierra de la Reina Maud, formó una zona de bajas presiones que atrajo masas de aire cálido de las regiones vecinas. Las mismas masas de aire en su desplazamiento alcanzaron el Polo Sur y contribuyeron a un cambio en el régimen de temperaturas de la región hacia el calentamiento. ¿Quién fue el legendario rey Arturo: mito o defensor real de los britanos? Además, resultó que estos cambios coincidían con procesos atmosféricos cíclicos sobre el océano Pacífico, que se expresan mediante un cambio en la intensidad del calentamiento entre las partes sur y norte del océano. Sólo en las últimas décadas, las latitudes meridionales se han calentado con más fuerza, potenciando aún más el efecto del calentamiento global general. Todo en nuestro planeta está interconectado, y los vínculos son mucho más amplios y profundos de lo que podríamos pensar. No debemos dar por sentado que sólo las regiones tropicales están sufriendo el calentamiento: en latitudes más septentrionales y meridionales también se están produciendo cambios. Llevará mucho tiempo entender cómo funciona este mecanismo global, y aún más averiguar si la humanidad puede influir en él.
Comparte esto: