История медицины насчитывает сотни странных методов лечения и тысячи процедур, которые можно поставить под сомнение. Однако именно так и развивается любая наука: ошибки неизбежны. Конечно, какие-то манипуляции и методы вполне могли быть полезными, но далеко не все. Например, больше столетия назад больное сердце лечили прижиганием: раскаленную на углях палку прикладывали к груди. Но такой варварский метод стал предшественником электрического медицинского оборудования.
Extraños métodos médicos del pasado
Otro ejemplo de esta «barbarie», que hoy parece muy extraña. Un médico francés, Maxime Menard, trabajaba en un servicio de radiología. Cuando enfermó de cáncer, pensó que la culpa la tenía su aparato de rayos X. Incluso le amputaron un dedo con la esperanza de que el cáncer desapareciera. Esto es tan salvaje como que te corten un dedo después de un cigarrillo.
Bueno, y qué decir de los rayos X: el New York Times, tras el descubrimiento de los rayos X, los calificó de medio casi inútil para fotografiar lo invisible. Así pues, no todos los descubrimientos fueron reconocidos de inmediato. Pero sin toda esta historia de ensayo y error, la medicina moderna no habría surgido. Quién sabe, quizá dentro de otro siglo incluso nuestras clínicas más modernas tengan un aspecto tan divertido como el de estas viejas fotografías. Una ambulancia. ¿Ves ahora de dónde viene la expresión? 1881 г. Tren hospitalario y consultorio médico. Principios del siglo XX. ¿Quién fue el legendario rey Arturo: mito o defensor real de los britanos? Una parturienta inhala un anestésico mientras una enfermera examina a su paciente. 1939 г. Suministro de oxígeno a un recién nacido, Alemania, 1939. Uno de los primeros respiradores, llamados «pulmones de hierro». Los enfermos de polio eran tratados en estas máquinas. 1938 г. Las enfermeras aprenden a utilizar una chaqueta respiratoria, que también se diseñó para combatir la poliomielitis. 1938 г. Pequeño paciente en tienda de oxígeno, 1937 Tratamiento de resfriados y gripe con un inhalador eléctrico que libera una niebla terapéutica. Finales de los años veinte. Los pacientes inhalan mentol y polvo de eucalipto para curar enfermedades respiratorias. Principios de los años treinta. Una niña lee con una mascarilla antigripal durante la pandemia española. Aparato de anestesia, hacia 1913. Niños berlineses en fisioterapia, 1929 Un hombre disfrutando de las lámparas de sol, 1930. Un aparato para estirar el cuerpo que, según se creía, permitía crecer entre 5 y 15 centímetros. Y no es una pedicura ni una manicura a cuatro manos: este tratamiento ayudó a mejorar la circulación. Se conectó una corriente eléctrica a los baños. Traje protector de médico durante un brote de peste en Manchuria, 1912. El médico examina a la paciente, evaluando el grado de curvatura de su columna vertebral. La última década del siglo XIX.
El Dr. Maxime Menard toma radiografías
Comparte esto: