Saltar al contenido

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?

En la literatura clásica se encuentran a menudo referencias a mujeres sustentadoras invitadas a una casa rica para amamantar a los hijos del amo. Esta profesión existió hasta principios del siglo XX, cuando se inventaron las mezclas secas. La primera mención en las fuentes se remonta al Antiguo Egipto, pero el verdadero apogeo de la lactancia materna se produjo en los siglos XVII y XIX.

Por qué los aristócratas se negaban a alimentarse

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia La Enfermera es símbolo de salud y maternidad

Había varias razones para no alimentar. En primer lugar, la lactancia resultaba agotadora para las privilegiadas y les obligaba a adaptarse a su modo de vida. Las aristócratas cuidaban su figura para poder lucir vestidos nuevos.

READ
Tradiciones rusas originarias de los tártaro-mongoles

A veces estaba prohibido alimentar a una niña por su marido. Se sabe que la emperatriz María Alejandrovna quería alimentar ella misma a sus hijos, pero el emperador Alejandro II se lo impidió. Catalina I fue la última de las emperatrices rusas en amamantar a sus herederos.

¿Quién podría convertirse en el sostén de la familia?

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia Una enfermera de una residencia acomodada tenía que mirar por su estatus

Los requisitos para ser enfermera no eran sencillos. Había preceptos enteros al respecto. El médico sueco Niels Rosen von Rosenstein (siglo XVIII) afirmaba que una candidata debía estar sana, tener un poco de sobrepeso, los pechos grandes, entre 20 y 30 años, ser amable, tranquila y alegre. Las amas prestaban atención al atractivo. Guapas, pero no más que ellas mismas.

Algunos manuales prestaban atención al color del pelo. Las pelirrojas no tenían ninguna posibilidad de ocupar un puesto, las rubias tenían un 50-50 de posibilidades y las morenas eran las más valoradas. Se pensaba que tenían una buena lactancia.

Un autor alemán escribió: «La institución de los cuidadores es algo terrible. Un niño rico le roba la madre a uno pobre. Las mujeres necesitadas a menudo se trasladaban a vivir a casa de un casero, dejando a su hijo al cuidado de familiares o en un hogar de acogida». La tasa de mortalidad infantil en esta institución era elevada. A las mujeres rara vez se les soltaba a su propio hijo, no fuera a ser que trajera la enfermedad consigo.

Estilos de vida y salud de las madres lactantes

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia

¿Por qué los nobles ricos daban sus hijos a la nodriza?, Historia En Europa había agencias enteras de enfermeras

La salud de la enfermera se vigilaba cuidadosamente. Los médicos le aconsejaron comer más pan blanco, carne, arroz, verduras, avena y frutos secos. Se excluyeron la cebolla, el ajo, la pimienta y los alimentos ácidos y amargos. Curiosamente, el alcohol estaba permitido en la dieta, no se consideraba perjudicial.

Nada de amoríos. Se pensó que podrían hacer que la leche fuera un poco salada.

Entre las mujeres pobres, convertirse en sostén de la familia era una gran fortuna. En vacaciones, los propietarios hacían regalos. A menudo, cuando el niño crecía, las niñas se quedaban en la casa para realizar otras tareas. Los hijos de las campesinas se convertían en «hermanos lecheros», lo que a veces daba algunos privilegios en la vida. Se sabe, por ejemplo, que el emperador Nicolás I apoyaba a sus parientes «lecheros» y les ayudaba con dinero.

La enfermera a menudo recibía soporte vital. Al mismo tiempo, no había pensiones estatales. A menudo, los siervos se ganaban la futura libertad de sus hijos. Al crecer, el señor le dio rienda suelta.

Había, por supuesto, quienes abusaban de su posición: podían dar vodka para que el bebé durmiera mejor, o un chupete sucio. A veces las mujeres ocultaban que habían perdido la leche para no perder su estatus.

La enfermera más famosa de la literatura rusa es sin duda Arina Rodionovna, que crió a Alexander Sergeyevich Pushkin. Fue con ella con quien el poeta buscó cuidados y calor maternal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Gauthier Urbain

Apasionada de los deportes al aire libre y de montaña, me encanta ayudar a la gente a descubrir estas actividades y este entorno. Decidí vivir de esta pasión. También quiero involucrarme en temas relacionados con el medio ambiente, la energía, el transporte o incluso el turismo sostenible en la montaña. .
LinkedIn.com

Etiquetas: