Saltar al contenido

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar

Hace unos 5 millones de años, el mundo animal de Sudamérica era muy diferente del que vemos hoy. Los dinosaurios se habían extinguido, por supuesto, pero había muchos mamíferos interesantes, como los tigres dientes de sable. La peculiaridad de estos animales es que no estaban emparentados con los grandes felinos y, muy probablemente, ni siquiera eran depredadores hechos y derechos. Pero entonces, ¿quiénes eran esas bestias de enormes colmillos?

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tal vez te sorprenda, pero los parientes modernos más cercanos de estos animales son canguros, koalas, wombats, zarigüeyas y otros habitantes de Australia. Sí, los thylacosmilas, o tigres marsupiales dientes de sable (lat. Thylacosmilus atrox), están emparentados con todos los marsupiales vivos. Los marsupiales eran muy diversos y vivían no sólo en Australia, sino también en Sudamérica. Hoy han dado paso a los mamíferos placentarios y la zarigüeya es el único marsupial que se ha establecido en América.

READ
Cómo cargar la batería correctamente para alargar la vida de tu smartphone

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Los tilacosmilas tenían el tamaño del jaguar, un gran felino moderno que vive en la selva sudamericana. Pero es probable que este animal ocupara un nicho ecológico ligeramente distinto. Según investigaciones recientes, el tigre marsupial dientes de sable no era un depredador exitoso: la carroña era su principal presa.

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Los tilacosmilas eran poseedores de impresionantes caninos superiores de hasta 15 centímetros de longitud. Comparados con dientes similares de tigres dientes de sable, eran más grandes que los de los antiguos grandes felinos. Según estudios realizados por paleontólogos, los colmillos del Tilacosmilus crecían a lo largo de su vida, de modo que alcanzaban su mayor longitud en los individuos venerables. Pero los científicos dicen que los colmillos superiores eran la única herramienta del depredador – los otros dientes eran muy pequeños, con su ayuda el animal no sería capaz de cazar completamente y desgarrar la carne de la víctima. Y aquí es donde los biólogos tienen dudas sobre cómo se alimentaba el depredador. Los tilacosmilas probablemente se alimentaban de carroña, y si cazaban, lo hacían de una forma muy específica. Atacando desde la cobertura, herían a su presa con un poderoso golpe de sus colmillos, pero esto no podía conducir a la muerte. Tilakosmil simplemente acechaba a su presa hasta que moría desangrada. Es posible que el Tilacosmil aprovechara su tamaño y sus poderosos colmillos para tomar presas de animales más pequeños. Es probable que ocupara un nicho carroñero y que sus afilados colmillos fueran necesarios para desgarrar la carne de sus presas más que para cazar.

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

La modelización informática ha ayudado a dar sentido a la cuestión. Los científicos crearon un modelo que demostraba que estos marsupiales dientes de sable no podían cazar enérgicamente; la estructura de su cráneo y mandíbula sugiere que eran incapaces de golpear con fuerza con sus largos colmillos. Por esta razón, quienes consideran que los Tilacosmils son carroñeros probablemente tengan razón.

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Tigres sarnosos: parientes de los canguros que no sabían cazar, En paz, Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Gauthier Urbain

Apasionada de los deportes al aire libre y de montaña, me encanta ayudar a la gente a descubrir estas actividades y este entorno. Decidí vivir de esta pasión. También quiero involucrarme en temas relacionados con el medio ambiente, la energía, el transporte o incluso el turismo sostenible en la montaña. .
LinkedIn.com

Etiquetas: